Programa
9:00 h
ACREDITACIÓN
9:30 h
APERTURA AUTORIDADES
10:00 h
El derecho a la vida independiente y a ser incluido en la comunidad: un asunto crucial en la vida de millones de personas
11:15 h
Posicionamiento de igualdad de género de Plena inclusión. Retos y logros
11:45 h
Feminismos e incidencia: contribución de los debates feministas para promover los derechos de las personas con discapacidad
13:00 h
ALMUERZO
14:50 h
Mujeres con discapacidad: lo colectivo como espacio identitario y político
15:40 h
Avances del Programa de Apoyos para la Vida Independiente
15:40 h
Avances del Programa de Apoyos para la Vida Independiente
16:10 h
CAFÉ
16:40 h
Un camino en construcción: el recorrido hacia la vida independiente de mi hijo con autismo
La comunicación como puente a la vida independiente
Leonardo Ruiz
Leonardo es Licenciado en Terapia Ocupacional y presidente de COPIDIS desde el año 2019. Desde el año 2017, se desempeñó como Secretario General Coordinador.
Entre 2009 y 2016 fue integrante del Registro de Aspirantes a Empleo Público de la Comisión. Se desempeñó como terapista ocupacional en Institutos y Fundaciones.
María Victoria Belotti Ciccioli
Victoria es Secretaria General Coordinadora de COPIDIS desde el año 2019. Desde el año 2017, se desempeñó como Coordinadora del Área de Educación y Toma de Conciencia de la Comisión, área que integró desde el año 2012 como capacitadora, coordinadora de talleres y capacitaciones docentes, así como también, llevando a cabo la gestión de proyectos relativos a la dotación de apoyos para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, asesoramientos a familias e instituciones.
Carolina Ferrante
Carolina Ferrante es socióloga y Dra. en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como investigadora adjunta en el CONICET. Su sede de trabajo es el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.
Antonio Centeno
Ha impulsado diferentes iniciativas audiovisuales vinculadas con la diversidad funcional: la serie de televisión “Trèvols de 4 fulles” (2018) como co-guionista y actor, la película “Vivir y otras ficciones” (2016) como actor, y el documental “Yes, we fuck” (2015) como co-director.
Es miembro del Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID) desde 2004, uno de los activistas fundadores de la Oficina de Vida Independiente de Barcelona que formó parte del grupo de trabajo que elaboró el Servicio Municipal de Asistencia Personal. También es responsable del proyecto asistenciasexual.org.
Compareció en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad (2018) y en la Comisión de Igualdad (2011) También compareció en el Parlamento de Cataluña, en la Comisión de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias (2020), en la Comisión de Asuntos Sociales y Familias (2016), en la Comisión de Estudio de la Situación de las Personas con Discapacidad (2010) y en la Comisión de Política Social.
Soledad Cisternas Reyes
María Soledad Cisternas Reyes, es enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, desde el 2017. Licenciada en Derecho y Magíster en Ciencia Política. Abogada, Profesora en Derecho e Investigadora.
Fue Presidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas 2013 – 2016.
Premio Elena Caffarena en el Día Internacional de la Mujer, Chile, 2009. Premio Nacional de Derechos Humanos, Chile, 2014.
Fran Riba Lecca
Fran es una persona con autismo y no binaria. Es acompañante psicológico en temas de género, sexualidad y Autismo.
Realiza Cursos en Diversidad funcional y Sexualidad.
Su formación es en terapia afirmativa para la comunidad LGTBIQa+.
Tiene una diplomatura en Discapacidad y Sexualidad.
Celeste Pavez Molina
Celeste Pavez Molina es licenciada en Trabajo Social, mujer con discapacidad visceral y trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y personas con discapacidad.
Desde 2016 trabaja en la empresa social Libertate, acompañando procesos de transformación cultural en organizaciones y empresas inclusivas, brindando formación y consultoría en perspectiva de diversidad, género y discapacidad.
Desde 2018 también se desempeña como trabajadora social en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vinculada a la temática de discapacidad.
En 2021 fue oradora en TEDxVicenteLopez con la charla «Las barreras más difíciles de romper» donde habla de las desigualdades y barreras que enfrentan las mujeres con discapacidad en el ámbito laboral.
Es integrante de la colectiva Nuestros Derechos en Foco, compuesta principalmente por mujeres con discapacidad, unidas con el fin de reflexionar y activar por sus derechos, generando distintas acciones para que gobiernos locales y organizaciones integren las experiencias y perspectivas de las mujeres con discapacidad en sus proyectos y políticas.
Rosa Pérez Gil
Rosa Pérez Gil es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Responsable de Mujer y Sexualidad en Plena inclusión España. Anteriormente sus responsabilidades en Plena inclusión fueron: Proyecto estratégico “Formación y Conocimiento” (2010-2015) y Responsabilidad Social (2009-2018). Publicaciones (más de 50 títulos de 1999 a 2016). Miembro del consejo de redacción de la revista Siglo Cero (1993-2013). Coordinadora estatal de programas de Autogestores y Apoyo a la Vida Independiente (1998-2011). Responsable de contenidos página web de FEAPS (1999-2004). Coordinadora proyecto Euromanual FEAPS, Aprendizaje del uso del Euro (2000-2001). Coordinadora estatal de programas (1990-1999). Desde 2009 colaboradora /tutora del Practicum de Psicología de la UNED. Cuenta con diversas publicaciones en la temática en diferentes revistas y editoriales de renombre.
Marcela Osa (Mesa Familiares)
Marcela Osa es editora y escritora. Ser mamá de Dante, quien hoy tiene 26 años y diagnóstico de TEA, la llevó a investigar sobre la autonomía de las personas con discapacidad.
Es co-organizadora de la experiencia de Entrenamiento en Vida Independiente que se lleva a cabo en Gualeguay, Entre Ríos, y coordinadora de la Jornada de Capacitación en Recreación y tiempo libre para personas con autismo.
Florencia Grillo y Carolina Cortalezzi (Mesa Familiares – Diversatumente)
Somos una familia muy andariega sintiendo que esta vida merece ser disfrutada al máximo , cada cual a su manera. Somos Caro y Flor, mamás todo terreno de Olivia y Silvestre. Amamos compartir experiencias en familia y disfrutar de hacer actividades en la naturaleza, conocer lugares y su gente, descubrir el mundo junto a nuestros hijos y nada es un impedimento para eso. Nos motiva hacerles parte de un pedacito de nuestras vidas para impulsarles a encontrar su propia manera de vivirla.
Florencia Santillán
Maria Florencia Santillán tiene 30 años, es nacida en la Ciudad de Córdoba. Actualmente residecide entre la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, y Mar del Plata, Buenos Aires. Se desempeña como Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria y es vicepresidenta de la Asociación Civil EmpoderAr Córdoba.
Florencia es comunicadora por formación y vocación, y activista por los derechos de las personas con discapacidad. En 2020 publicó su primer libro digital llamado «Maldita Lisiada» junto al periodista local Santiago Solans.
También es creadora de contenido en redes sociales, principalmente Instagram y Tik Tok y trabaja dando charlas y conferencias de sensibilización y divulgación sobre Discapacidad. Florencia cuenta con certificación en Ley Micaela, y diferentes cursos, seminarios, talles y diplomaturas con perspectiva de género y de diversidad funcional que resultan transversales en cada una de las instancias donde se presenta.
Contacto y redes
COPIDIS
Fundación Qualis
ORGANIZAN: